La sede de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), situada en la Torre del BEC de Barakaldo, acogió el pasado martes, 17 de octubre, el encuentro profesional “Refbio ll Technological Transfer Workshop”.
El acto, que reunió a 134 profesionales y 19 empresas del sector biomédico, fue organizado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y BIOEF con la colaboración de los Institutos de Investigación Sanitaria Biocruces y Biodonostia, la Universidad Toulouse III – Paul Sabatier y Navarrabiomed como coordinador.
La cita formaba parte de los talleres técnicos que celebra periódicamente la Red transfronteriza de investigación biomédica de los Pirineos Refbio II (2016-2018) y que sirven como foro de encuentro de representantes de los sistemas públicos sanitarios, universidades, centros tecnológicos y de investigación y empresas de las regiones a las que pertenecen los miembros de la red (Aragón, Comunidad Autónoma Vasca, La Rioja, Navarra, Aquitania y Midi-Pyrénées).
5 sesiones y 35 encuentros R2B y B2B
Las áreas que se abordaron durante la jornada fueron la propiedad intelectual y las oportunidades de cooperación en materia de transferencia tecnológica en salud entre los centros de investigación y empresas del territorio transfronterizo del espacio Pirineos. En este sentido, se organizó una sesión plenaria a cargo de Aleksandra Suwala sobre IPR Helpdesk Project.
El encuentro albergó también cuatro sesiones temáticas tratando de reforzar las relaciones entre el sector público y privado. En ellas se expusieron resultados de I+D+i susceptibles de transferencia tecnológica, así como casos de éxito de colaboración público-privada en las áreas: TICs salud, fármacos y ensayos clínicos, evaluación terapéutica en enfermedades crónicas y envejecimiento normal y patológico. Posteriormente, los asistentes participaron en reuniones b2b para establecer sinergias estratégicas.
Sobre el proyecto Refbio II
El proyecto Refbio II (2016-2018) surge como continuación del proyecto Refbio I (2012-2015), que permitió la creación de una red transfronteriza en la que participan nueve entidades de seis regiones situadas a ambos lados de los Pirineos y cuyo objetivo es fomentar la cooperación en ciencias de la salud a ambos lados de los Pirineos y potenciar, por tanto, la investigación biomédica en áreas relevantes para la salud.
En esta segunda fase el proyecto está cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas para el desarrollo territorial sostenible.
El proyecto se desarrolla mediante tres grandes bloques: fomento de la colaboración público-privada, desarrollo de proyectos colaborativos y por último, facilitar la transferencia y explotación de resultados de la I+D biomédica en el espacio Pirineos.
Más información sobre el workshop: https://technological-transfer-refbioii.b2match.io/
La mayoría de las presentaciones del taller pueden ser descargadas