Refbio es una red de cooperación transpirenaica de investigación biomédica en la que participan 9 entidades de 6 regiones situadas a ambos lados de los Pirineos.
Su principal objetivo es la promoción de investigaciones competitivas a nivel europeo en estas materias: oncología, hematología, terapia celular, neurociencias, epidemiología y salud pública, cardiovascular, enfermedades infecciosas y ensayos clínicos.
Refbio se inscribe en el marco de la cooperación transfronteriza del programa operativo España-Francia-Andorra (POCTEFA) en materia de Sanidad y contribuye a fortalecer el sector, tanto en el ámbito económico como del empleo, así como de la investigación y de la formación.
De este modo, los ejes en torno a los cuales se articula Refbio son los siguientes:
Una vez concluido Refbio I en 2015, el balance resultó muy positivo con:
La segunda fase de Refbio (2016-2018) se define como la etapa en la que la Red de investigación biomédica transfronteriza permitirá la transferencia efectiva de los resultados biomédicos de I + D y su desarrollo en el área de los Pirineos.
El proyecto está cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su asistencia se centra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas para el desarrollo territorial sostenible.
Participan 9 socios (centros de investigación, hospitales, polos de desarrollo empresarial – clústers de empresas – y una universidad) pertenecientes a 6 regiones transpirenaicas incorporándose la región de Aquitania. Navarrabiomed – Fundación Miguel Servet asumirá de nuevo el liderazgo y la coordinación del desarrollo global del proyecto.
Esta segunda fase tiene los ambiciosos objetivos de reforzar las bases establecidas, principalmente mediante:
Gracias a los encuentros y las reuniones periódicas, Refbio II tiene por objetivo establecer una red de colaboración y facilitar durante 30 meses las transferencias de los resultados de las actividades de Investigación y Desarrollo. Su objetivo es contribuir a la cooperación con la puesta en marcha de proyectos transfronterizos, y también fomentar el enriquecimiento de la comunidad científica mediante la movilidad de su personal, proporcionándole acceso a infraestructuras de investigación y de formación.
Líneas de investigación prioritarias de la red:
1 Tecnologías de la Información y la Comunicación
El trabajo en red fortalece vínculos, consolida alianzas e incrementa los resultados, pero su razón de ser consiste en poner en circulación un valor, aquel que defiende la idea de que todo proyecto desarrollado en colaboración y reflexionado conjuntamente es más fructífero porque contiene la matriz de nuevas ideas y futuros hallazgos.
Por esto, el principal objetivo de Refbio es el desarrollo y establecimiento de una Red de colaboración estable entre Centros de Investigación Biomédica en el espacio Pirineos.
A nivel intermedio los principales objetivos que persigue el proyecto Refbio son los siguientes:
El proyecto Refbio tiene como objetivo promover la investigación biomédica a la red, a través de la creación de la I + D + i, los resultados de la colaboración establecido en el proyecto.